Del 8 de enero al 8 de febrero, las nueve delegaciones de Tijuana estarán habilitadas como centros de acopio para recolectar arbolitos de Navidad. Esta iniciativa busca evitar que los árboles sean abandonados en calles y espacios públicos, fomentando una cultura ambiental responsable entre los ciudadanos.
Los centros de acopio estarán disponibles en las delegaciones Centro, La Mesa, Otay-Centenario, Playas de Tijuana, Sánchez Taboada, San Antonio de los Buenos, La Presa, y Cerro Colorado.

UNA CAMPAÑA PARA EL MEDIO AMBIENTE
Virginia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental, señaló que la campaña tiene como objetivo principal reciclar los arbolitos con el apoyo de la Asociación Civil Nación Verde. Además, busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de evitar la acumulación de estos residuos en espacios públicos.
“Reciclar los arbolitos no solo evita que terminen como basura en las calles, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Queremos promover una cultura ambiental más sólida en Tijuana”, comentó Vargas.

RESULTADOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El secretario general de la delegación La Mesa, Antonio Montes, destacó que en la edición pasada de esta campaña, entre 800 y 1,000 ciudadanos llevaron sus arbolitos al centro de acopio de esta delegación. Este año, en el primer día de la campaña, ya se han recolectado entre 50 y 70 árboles en esta misma ubicación.
Luis Alejandro, un ciudadano que lleva 11 años participando en esta práctica, compartió que reciclar su árbol de Navidad en el centro de acopio de la delegación La Mesa se ha convertido en una tradición familiar. “Es importante cuidar el medio ambiente y evitar que estos árboles se conviertan en basura que contamine nuestras calles”, expresó.

UN LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN
Con esta campaña, las autoridades municipales buscan que cada vez más tijuanenses se sumen al reciclaje responsable de sus arbolitos. La iniciativa también refleja un compromiso conjunto entre el gobierno local, asociaciones civiles y la comunidad para mejorar la calidad de vida y el entorno de la ciudad.

Fotografías: Luis Bautista