La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció un acuerdo histórico que elimina el pago del transporte público masivo para las personas con discapacidad en Ensenada. Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), el sector transportista y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.
UNA MEDIDA DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR
La gobernadora destacó que esta iniciativa representa un paso significativo hacia una Ensenada más incluyente y equitativa, beneficiando directamente a las personas en situación de vulnerabilidad. Además de mejorar su calidad de vida, esta medida ofrece un ahorro económico considerable, ya que el costo será absorbido por los concesionarios del transporte público.
Marina del Pilar reconoció la disposición y compromiso del sector transportista, que ha asumido este esfuerzo como parte de su responsabilidad social. También agradeció al Ayuntamiento de Ensenada por su colaboración en la coordinación de estrategias para implementar esta medida, que se alinea con los principios de la Cuarta Transformación.
UN TRANSPORTE DIGNO PARA TODOS
La mandataria estatal subrayó que la cancelación del cobro a personas con discapacidad es una decisión con un alto impacto social, encaminada a garantizar un transporte público accesible, eficiente y digno para todas las personas, independientemente de su condición económica o social.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su administración de continuar trabajando en la mejora del sistema de transporte en los siete municipios de Baja California, asegurando que sea una herramienta de desarrollo y bienestar para la ciudadanía.
Este acuerdo histórico es un reflejo del esfuerzo colectivo y la voluntad política para construir un estado más justo e inclusivo, en el que nadie quede atrás.