El gobierno de Baja California ha fortalecido la educación especial en el estado, logrando un aumento del 20 por ciento en la matrícula de niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
De acuerdo con los datos oficiales, el número de estudiantes atendidos pasó de 22 mil 197 en el ciclo escolar 2021-2022 a 26 mil 625 en el periodo 2023-2024. La mandataria estatal destacó que este crecimiento refleja el compromiso de su administración por garantizar una educación inclusiva que brinde igualdad de oportunidades.
Uno de los mayores avances se ha registrado en la atención del Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde la cifra de alumnos pasó de mil 830 a 3 mil 63, lo que representa un incremento del 67 por ciento.
«Estamos realizando más tamizajes en las escuelas para detectar a tiempo a los niños con autismo. Queremos fortalecer el sistema con centros especializados que brinden atención gratuita y de calidad para favorecer su integración social y educativa», expresó la gobernadora.
Además del TEA, también se brinda atención a estudiantes con discapacidad visual, motriz, intelectual, psicosocial, sordera, sordoceguera, así como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otros.
El secretario de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, detalló que actualmente operan 200 centros especializados, de los cuales 56 son Centros de Atención Múltiple (CAM) y el resto Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
«Estamos evaluando la posibilidad de incrementar la cantidad de estos centros para ampliar la cobertura y reforzar la educación inclusiva en el estado», concluyó el funcionario.

