En respuesta a los prolongados tiempos de espera en la línea internacional de Otay, diversas asociaciones y empresas se organizaron para entregar alimentos y bebidas calientes a los transportistas que enfrentan hasta ocho horas de retraso para cruzar la frontera.
La iniciativa fue encabezada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en conjunto con la Asociación Industrial de la Mesa de Otay, Transportes Lora, Transporte CPL y Visa Americana, con el objetivo de brindar apoyo a los conductores que diariamente lidian con estas demoras.
José Luis Pérez Valenzuela, presidente de la Asociación Industrial de la Mesa de Otay, destacó que la problemática no solo afecta a los transportistas, sino que tiene un impacto en la cadena productiva y en la economía en general. Explicó que las empresas dependen del flujo constante de mercancías y, ante estos retrasos, podrían verse obligadas a reducir turnos o disminuir horas de trabajo por la falta de capacidad para almacenar grandes volúmenes de inventario.


“Esto puede generar implicaciones también en la línea de producción. Habrá plantas que tendrán que reducir los turnos de trabajo o disminuir las horas laborales porque tampoco se tiene la capacidad para almacenar inventarios monstruosos”, señaló Pérez Valenzuela.
Ana García, representante de Visa Americana, detalló que durante la jornada de apoyo se entregaron alrededor de 400 tamales, 60 litros de champurrado y 20 litros de chocolate caliente, con el fin de ofrecer un respiro a los transportistas que pasan horas esperando en condiciones adversas.
El congestionamiento en la línea comercial de Otay ha sido un problema recurrente en las últimas semanas, afectando no solo a transportistas, sino también a empresas maquiladoras y otros sectores que dependen del comercio internacional. Ante esta situación, los involucrados hicieron un llamado a las autoridades para agilizar los procesos en la aduana y evitar mayores afectaciones a la actividad económica de la región.





Fotografías: Border Zoom