SI MUERE EL PAPA FRANCISCO, ¿EN CUÁNTO TIEMPO SERÍA EL CÓNCLAVE?

La muerte de un Papa es un acontecimiento de gran relevancia en la Iglesia católica y marca el inicio de un proceso rigurosamente establecido para la elección de su sucesor. En caso de que el Papa Francisco falleciera, se activaría un protocolo que culmina con la celebración del cónclave, la reunión de los cardenales encargados de elegir al nuevo Pontífice.

LOS PRIMEROS PASOS TRAS LA MUERTE DEL PAPA

Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II en 1996 y confirmada con modificaciones por Benedicto XVI y Francisco, tras el fallecimiento del Papa, el camarlengo de la Iglesia católica tiene la responsabilidad de verificar su muerte, sellar sus aposentos y organizar los preparativos para el funeral.

El camarlengo también convoca a los cardenales para que participen en las congregaciones generales, reuniones previas al cónclave donde se discuten temas logísticos y administrativos del Vaticano hasta la elección del nuevo Papa.

De acuerdo con las normas vigentes, el cónclave debe iniciar entre el día 15 y el día 20 después del fallecimiento del Papa. Este periodo permite que los cardenales lleguen a Roma y realicen los preparativos necesarios.

Sin embargo, el Papa Francisco modificó esta regla en 2013, permitiendo que, en casos extraordinarios, el Colegio Cardenalicio pueda adelantar o retrasar el inicio del cónclave si considera que es necesario para garantizar una elección justa y ordenada.

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina y solo pueden participar cardenales menores de 80 años. Las votaciones son secretas y se requieren dos tercios de los votos para la elección de un nuevo Papa. Mientras dura el proceso, los cardenales son aislados del mundo exterior para evitar influencias externas.

Cuando se elige a un nuevo Pontífice, se produce la tradicional fumata blanca, se anuncia el Habemus Papam y el elegido aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para dar su primera bendición como Sucesor de San Pedro.

CONCLUSIÓN

Si el Papa Francisco falleciera, el cónclave se realizaría entre dos y tres semanas después de su muerte. Sin embargo, la fecha exacta dependería de las decisiones tomadas por el Colegio Cardenalicio en función de las circunstancias. Mientras tanto, la Iglesia católica permanecería bajo la dirección del camarlengo hasta la elección del nuevo Papa.

Fotografías: AFP

Noticias destacadas

BC REGISTRA CRECIMIENTO DEL 89% EN PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

Baja California mantiene su posición como líder nacional en manufactura, al registrar un crecimiento del 89.8% en su producción entre enero de 2024 y enero...

PROPONEN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PADRES SOLTEROS

Con el objetivo de garantizar condiciones de equidad para los hombres que crían solos a sus hijos, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas presentó una...

DESALOJAN CAMPAMENTO EN PARQUE BENITO JUÁREZ

Un operativo de desalojo se llevó a cabo en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la Universidad Autónoma de Baja California...

ANUNCIAN INVERSIÓN DE 2,500 MILLONES PARA PAVIMENTACIÓN Y BACHEO

Durante la Jornada del Bienestar realizada este sábado 22 de marzo en el fraccionamiento Residencial del Bosque, delegación Presa Abelardo L. Rodríguez, el Ayuntamiento de...

CHOQUE EN LA CARRETERA ROSARITO-TIJUANA DEJA 16 LESIONADOS

Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera libre Rosarito-Tijuana dejó un saldo de 16 personas lesionadas. El percance se...

‘LAS PERRÍSIMAS’ RESCATAN EMPATE EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS ANTE MAZATLÁN

En el partido correspondiente a la jornada 14 del Clausura 2025 de la Liga BBVA MX Femenil, el Club Tijuana Femenil logró un empate de...