Con el objetivo de reducir la pobreza extrema en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio inicio al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente”, de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.
Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó los avances en la reducción de la pobreza durante su administración, con 341 mil personas que han salido de esta condición y ocho mil más que han superado la pobreza extrema.
“Estos datos nos motivan a redoblar esfuerzos. Aún hay familias en Baja California que enfrentan carencias, por eso hemos creado ‘Corazones’, un programa integral que intervendrá 53 regiones del estado, divididas en 135 zonas prioritarias, desde hoy hasta el último día de mi administración”, afirmó Ávila Olmeda.
Para identificar las principales necesidades de la población, se realizaron censos y asambleas comunitarias, lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.
Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversiones en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y Km. 43 en Mexicali, así como en Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.
Además, se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, con una inversión de más de 402 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado. Se instalarán redes de agua potable y alcantarillado, y se realizará la rehabilitación y perforación de nuevos pozos para garantizar un suministro constante y eficiente.
En materia educativa, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, con el objetivo de fomentar la convivencia y el deporte.
La gobernadora indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y la implementación de programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.
“Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios; desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Ávila Olmeda.
Durante la conferencia, se realizaron enlaces con los titulares de las Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como con directores de la Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa. Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de la población.
“Este no es trabajo de un año ni de un mes, serán tres años de intenso trabajo. Ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podamos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, lo que generará un impacto mayor”, destacó.
Finalmente, agradeció a la población y a los comités comunitarios, señalando que trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.




