El Congreso del Estado de Baja California exhortó al XXV Ayuntamiento de Tijuana a gestionar con urgencia la publicación de la reforma al artículo 18 del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular Municipal en el Periódico Oficial de Baja California, con el objetivo de regular el uso de vidrios polarizados en los vehículos que circulan en la ciudad.
El llamado legislativo surge a partir de una iniciativa presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, la cual fue aprobada por el Cabildo de Tijuana el 11 de octubre de 2023 y respaldada posteriormente por la mayoría del Pleno del Congreso. La reforma establece la posibilidad de utilizar vidrios polarizados de intensidad media y baja en vehículos nacionales y extranjeros, además de incluir un mecanismo técnico para medir la opacidad del polarizado mediante un escáner, lo que busca eliminar criterios subjetivos en su aplicación.
A pesar de la aprobación de la reforma, ésta aún no ha sido publicada oficialmente, lo que impide su entrada en vigor y ha generado un vacío legal que afecta a ciudadanos y visitantes en Tijuana. La falta de regulación ha derivado en situaciones de vulnerabilidad para los conductores, quienes continúan expuestos a interpretaciones discrecionales por parte de las autoridades de tránsito.
Ante esta situación, el Congreso del Estado instó al Ayuntamiento de Tijuana a realizar las gestiones necesarias para su publicación y aplicación, corrigiendo cualquier obstáculo administrativo o jurídico que esté impidiendo su entrada en vigor.
GARANTIZAR UN MARCO LEGAL CLARO PARA LOS CONDUCTORES
El exhorto legislativo busca garantizar un marco legal claro y equitativo para los conductores, evitando posibles abusos y extorsiones derivados de la falta de normatividad sobre el uso de vidrios polarizados.
«Esperamos que el Ayuntamiento de Tijuana tome las medidas pertinentes para la pronta publicación y aplicación de esta reforma, brindando certeza jurídica a los ciudadanos y respetando los acuerdos aprobados por el Cabildo», señaló la diputada Geraldo Núñez.
La propuesta legislativa subraya la importancia de contar con normativas transparentes y aplicables en materia de tránsito, a fin de mejorar la seguridad vial y proteger los derechos de los automovilistas en la ciudad.
