Con el objetivo de ofrecer una respuesta integral y eficiente a la problemática del acoso escolar, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar en el Estado de Baja California.
La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, plantea la creación de un Modelo de Atención Integral que coordine la intervención de diversas dependencias para garantizar el seguimiento adecuado de los casos.
ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA Y SEGUIMIENTO A LAS VÍCTIMAS
Geraldo Núñez destacó que la legislación vigente carece de un sistema que permita brindar atención continua tanto a las víctimas como a los agresores. En ese sentido, la iniciativa busca establecer un marco normativo que garantice la intervención de especialistas en psicología, trabajo social, medicina, derecho y educación, con el propósito de canalizar a los estudiantes afectados hacia instancias que les proporcionen el apoyo necesario.
La propuesta también contempla la incorporación de un capítulo específico en la Ley para definir formalmente este modelo, asegurando que el proceso abarque desde la identificación del problema hasta el seguimiento de las víctimas y la intervención con los agresores, bajo principios de respeto a los derechos humanos y priorizando el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
PREVENCIÓN Y CAMBIO EN LOS PATRONES DE CONVIVENCIA
Además de la atención a los casos, la diputada enfatizó la importancia de generar cambios en los entornos escolares, promoviendo la convivencia basada en el respeto, la inclusión y la paz. En este sentido, la iniciativa busca evitar la fragmentación de esfuerzos entre autoridades educativas, sociales y de salud, garantizando un sistema unificado que permita una actuación eficiente y sin revictimización.
Con esta reforma, se busca fortalecer el compromiso de Baja California en la protección de los derechos de los estudiantes y en la construcción de un ambiente escolar libre de violencia.