El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió posponer hasta el 2 de abril la implementación de aranceles del 25% sobre automóviles importados desde México y Canadá. Esta medida se produjo después de conversaciones con los principales fabricantes de automóviles estadounidenses que ensamblan vehículos en estos países vecinos, incluyendo a General Motors, Ford y Stellantis.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que se otorgará una exención de un mes para los vehículos que ingresen bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión busca evitar desventajas económicas para las empresas asociadas al acuerdo comercial.
ARANCELES RECÍPROCOS PROGRAMADOS PARA ABRIL
A pesar de esta exención temporal, se prevé que los aranceles recíprocos entren en vigor a partir del 2 de abril. La administración Trump ha indicado que esta medida es parte de una estrategia más amplia para abordar cuestiones comerciales y económicas con México y Canadá.
IMPACTO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y LA ECONOMÍA
La decisión de retrasar los aranceles responde a las preocupaciones expresadas por las empresas automotrices sobre los posibles efectos económicos negativos de tales medidas. La incertidumbre generada por las políticas comerciales recientes ha afectado la economía estadounidense, aumentando las expectativas de inflación y reduciendo la confianza de los inversores.
Este aplazamiento brinda a las empresas tiempo adicional para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales y evaluar sus estrategias de producción y suministro en la región de América del Norte.
