Desde la madrugada del lunes 10 de marzo de 2025, habitantes del poblado Maclovio Rojas llevaron a cabo un bloqueo en los accesos de la carretera al Aeropuerto Internacional de Tijuana, solicitando una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Martha Coronado, portavoz del grupo de posesionarios, explicó que se han entregado 40 títulos de propiedad a familias de la zona; sin embargo, estos documentos presentan errores y corresponden a terrenos distintos a los que han ocupado durante más de tres décadas.
El bloqueo afectó a numerosos pasajeros que tenían vuelos programados, obligándolos a caminar largas distancias para llegar a la terminal aérea. De igual forma, quienes arribaron a la ciudad por vía aérea enfrentaron dificultades para salir del aeropuerto.

Para mitigar el impacto en los usuarios, las autoridades aeroportuarias implementaron transporte gratuito desde puntos como la colonia 70-76 y Otay, facilitando el traslado de pasajeros hasta la entrada de la terminal. Además, se estableció coordinación con las aerolíneas para brindar apoyo a los afectados y se recomendó a los viajeros llegar con anticipación para evitar contratiempos.
Este bloqueo es el segundo en cinco meses; el primero ocurrió el 1 de octubre de 2024, cuando los colonos cerraron la misma carretera durante aproximadamente diez horas, causando congestión vehicular y la pérdida de vuelos para cientos de viajeros.
Los manifestantes han expresado su intención de mantener el bloqueo hasta que sean atendidos por la presidenta Sheinbaum Pardo. Han instalado casas de campaña, sillas y carpas en el lugar, reiterando que no se retirarán hasta obtener una solución a las problemáticas relacionadas con la regularización de sus terrenos.

A lo largo del último año, los residentes del Maclovio Rojas han realizado diversas manifestaciones, incluyendo cierres de la carretera Tijuana-Tecate, un plantón en instalaciones de Pemex y una protesta en la Fiscalía General de la República, denunciando presuntas irregularidades en el proceso de regularización de sus propiedades.
Las autoridades locales y federales aún no han emitido una respuesta oficial a las demandas de los manifestantes, quienes continúan esperando una audiencia para resolver la situación que afecta a sus comunidades desde hace más de 30 años.



Fotografías: Arturo Rosales