Las autoridades federales y estatales han intentado en nueve ocasiones entablar negociaciones con los manifestantes del Ejido Maclovio Rojas, quienes mantienen bloqueados los accesos al Aeropuerto Internacional de Tijuana desde el lunes 10 de marzo. Ante la falta de acuerdos, el gobierno contempla la posibilidad de utilizar la fuerza como último recurso para liberar las vialidades.
El Secretario General de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez, informó en rueda de prensa que, aunque la opción de emplear la fuerza siempre ha estado presente, se prioriza alcanzar una solución pacífica mediante el diálogo. Álvarez enfatizó que se agotarán todas las vías posibles antes de recurrir a medidas coercitivas y que cualquier decisión se tomará en coordinación con el gobierno federal.
Los manifestantes exigen una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar la regularización de más de 2,000 predios en el Ejido Maclovio Rojas. Según Martha Coronado, vocera del grupo, en meses anteriores se les entregaron alrededor de 40 títulos de propiedad; sin embargo, consideran que estos documentos no son legales debido a errores en su contenido.
Las autoridades han propuesto una mesa de trabajo el 18 de marzo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega, designada por la presidenta para buscar una solución a la problemática. No obstante, los manifestantes han rechazado esta propuesta y mantienen su demanda de una reunión directa con la presidenta Sheinbaum.
El bloqueo ha afectado a numerosos pasajeros y trabajadores del aeropuerto, quienes han tenido que caminar largas distancias para llegar a sus destinos. Aunque se han habilitado servicios de transporte gratuitos para apoyar la movilidad hacia el aeropuerto, el tramo de caminata continúa siendo un obstáculo significativo.
Las autoridades continúan buscando una solución pacífica al conflicto, mientras el bloqueo persiste y las afectaciones se extienden a diversos sectores de la ciudad.


Fotografías: Luis Bautista