El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció una inversión de 11 mil 400 millones de pesos para la ampliación y modernización de los aeropuertos de Tijuana y Mexicali como parte de su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029.
Durante la presentación del proyecto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que esta inversión fortalecerá la conectividad aérea de la región, impulsará el desarrollo económico y generará nuevas oportunidades de empleo.
EXPANSIÓN DEL AEROPUERTO DE TIJUANA
Para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, el plan contempla una ampliación del 47% en su terminal, lo que incluirá:
- Siete nuevas puertas de abordaje
- 46 nuevos mostradores de documentación
- Ocho nuevas líneas de revisión
La inversión destinada a esta terminal será de 9 mil 789 millones de pesos. Además, se resaltó la relevancia del Cross Border Express (CBX), un puente que conecta directamente con Estados Unidos y facilita el tránsito de pasajeros entre ambos países.
MEJORAS EN EL AEROPUERTO DE MEXICALI
En el caso del Aeropuerto Internacional de Mexicali, el proyecto de expansión contempla:
- Ampliación de la sala de espera
- Renovación de la fachada de ingreso
- Instalación de paneles solares para optimizar el consumo energético
Para estas mejoras, se destinarán mil 613 millones de pesos. Además, se recordó que entre 2020 y 2024 se invirtieron casi 600 millones de pesos en la modernización de sus instalaciones, permitiendo que en 2024 el aeropuerto registrara un tráfico de 1 millón 34 mil pasajeros con rutas a nueve destinos nacionales y un promedio de 182 operaciones semanales.
IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
La gobernadora destacó que la conectividad aérea es clave para el crecimiento económico del estado. Actualmente, Baja California es la tercera entidad con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, con el 18.1% del total nacional, solo por detrás de Ciudad de México y Estado de México.
Además de fortalecer el sector aeroportuario, se prevé que estas obras generen empleos directos e indirectos, beneficiando a trabajadores de la construcción, empleados del sector aeronáutico y comercios vinculados al turismo y los negocios.
«Cada nueva ruta aérea y cada vuelo adicional representará una oportunidad más para el desarrollo económico de Baja California y el bienestar de sus habitantes», concluyó la mandataria.




