Baja California se convirtió en el primer estado del país en integrar el uso de inteligencia artificial en su sistema de educación pública, a través de una alianza con Google for Education, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El programa, que busca fortalecer la enseñanza con herramientas tecnológicas avanzadas, ya beneficia a más de 162 mil estudiantes de 480 secundarias públicas en la entidad, quienes cuentan con licencias Plus de Google for Education, guiados por más de 13 mil docentes.
INVERSIÓN Y TECNOLOGÍA EN AULAS INTELIGENTES
Durante la conferencia Miércoles de Mañanera, la gobernadora destacó que se destinaron más de 15 millones de pesos para la implementación de este programa, con especial enfoque en escuelas ubicadas en zonas prioritarias.
Las aulas inteligentes ya operan en diversos planteles del estado, equipadas con Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad. Estas herramientas buscan modernizar los métodos de enseñanza y adaptarlos a las nuevas necesidades de aprendizaje.
Ávila Olmeda enfatizó que esta estrategia también permitirá la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo, facilitando un aprendizaje colaborativo dentro y fuera del aula.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN DIGITAL
El programa incluye el uso de inteligencia artificial aplicada en el ámbito pedagógico, así como la integración de realidad aumentada y metodologías digitales.
Durante la conferencia, se establecieron enlaces con estudiantes de la Secundaria General #14 “Centenario Lomas”, en Mexicali, quienes ya reciben clases en aulas STEM, y con alumnos en un aula móvil equipada con internet satelital y 50 licencias para el acceso a internet en comunidades de difícil acceso.
Alejandro Almazán Zimerman, representante de Google for Education para México y Latinoamérica, destacó que Baja California es la primera entidad del país en invertir en inteligencia artificial aplicada a la educación a gran escala.
Por su parte, el secretario de Educación del estado, Luis Gallego Cortez, señaló que esta iniciativa permitirá a las y los estudiantes desarrollar habilidades digitales clave, así como fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación.

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL APRENDIZAJE
Gallego Cortez explicó que herramientas como Google Classroom facilitarán la creación de actividades interactivas y asistencia en tiempo real, permitiendo que cada estudiante reciba un seguimiento personalizado.
Además, detalló que la plataforma puede ayudar a los alumnos a mejorar su velocidad y comprensión lectora, además de fortalecer sus competencias para el ingreso a preparatoria.
Con este programa, Baja California busca consolidarse como un referente en la modernización de la educación pública en el país, aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje y la formación de las futuras generaciones.



