APRUEBA CONGRESO EL ACOSO EN LA VÍA PÚBLICA COMO UNA MODALIDAD DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que reconoce el acoso sexual en la vía pública como una modalidad de violencia de género, con el objetivo de brindar mayor protección a mujeres, adolescentes y niñas en espacios públicos.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Comisión de Igualdad de Género presentó el dictamen número 4, resultado de la integración de dos iniciativas: una promovida por la diputada Alejandra Ang Hernández y otra por el diputado Ramón Vázquez Valadez. Ambas propuestas coincidían en la necesidad de tipificar el acoso sexual en espacios públicos dentro del marco legal estatal.

La iniciativa de la diputada Ang Hernández propuso modificar los artículos 4, 6 y 16, y adicionar el artículo 15 BIS de la ley, con el fin de incorporar el concepto de “espacio público” y reconocer que el acoso en estos lugares constituye una forma de violencia. Por su parte, el diputado Vázquez Valadez propuso la creación del artículo 10 TER, para definir específicamente el acoso sexual en la vía pública.

De acuerdo con la Comisión dictaminadora, esta reforma busca armonizar la legislación estatal con la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, y responde a la necesidad de establecer herramientas jurídicas que permitan prevenir, sancionar y erradicar el acoso en la vía pública, garantizando así entornos más seguros para las mujeres.

El dictamen señala que la reforma es constitucionalmente válida, ya que persigue una finalidad legítima: proteger los derechos de las mujeres a la igualdad, la libertad y la seguridad. También se consideró adecuada y proporcional, al centrarse en un tipo específico de violencia que se presenta cotidianamente en los espacios urbanos.

El Congreso estatal resaltó que el texto aprobado no contradice ninguna disposición federal ni local, y que se alinea con los principios legales y constitucionales de protección a los derechos humanos. Con esta modificación, se fortalece el marco normativo para combatir el acoso sexual callejero en Baja California.

Noticias destacadas

POLICÍAS MUNICIPALES SON ATACADOS EN LA COLONIA OBRERA; DETIENEN A TRES PRESUNTOS AGRESORES

La tarde de este miércoles se registró un ataque armado en contra de elementos de la policía municipal en la colonia Obrera, mientras realizaban labores...

TIJUANA SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

En un esfuerzo conjunto por fomentar entornos seguros y promover la cultura de paz, el XXV Ayuntamiento de Tijuana se unió oficialmente a la campaña...

GOBERNADORA DESTACA INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció una inversión superior a los 1 mil 626 millones de pesos durante 2025 como...

INCENDIO ARRASA CON CINCO VIVIENDAS EN LA COLONIA MÉXICO

Un fuerte incendio registrado la tarde de este miércoles en la colonia México dejó como saldo cinco viviendas afectadas, cuatro de ellas con pérdidas totales...

CAE ZONKEYS EN LA SERIE VISITANTE ANTE OSTIONEROS

Tijuana Zonkeys cayó ante Ostioneros de Guaymas en el segundo encuentro de la serie disputada en el Gimnasio Municipal de Guaymas, con marcador final de...

SURVIVOR SERIES LLEGA A SAN DIEGO PARA DESPEDIR UNA LEYENDA

El próximo 29 de noviembre de 2025, el Petco Park de San Diego será el escenario de uno de los eventos más esperados en la...