Con el firme compromiso de acercar servicios de salud a quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció el fortalecimiento de la Campaña de Cirugías de Cataratas enfocada en personas adultas mayores de Baja California, a través de las Caravanas de Salud Móviles.
La mandataria estatal subrayó que estas acciones son parte de una política de salud con enfoque social, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos en situación de vulnerabilidad. “Estas cirugías no solo devuelven la vista, también restablecen la dignidad y esperanza de cientos de personas mayores”, expresó.
Desde su arranque, este programa ha permitido la realización de 3 mil 310 intervenciones quirúrgicas a personas que enfrentaban pérdida visual a causa de cataratas, una de las principales causas de ceguera reversible en el país. Las cirugías han sido gratuitas y con atención especializada para quienes no cuentan con derechohabiencia en el IMSS ordinario.

La Secretaría de Salud del estado informó que los Centros de Salud Móviles reforzarán sus visitas en zonas prioritarias para detectar posibles candidatos al procedimiento quirúrgico, mediante valoraciones médicas y entrevistas personalizadas.
Para ser parte del programa, los requisitos son:
- Tener 60 años o más
- No estar afiliado al IMSS ordinario
- Proporcionar un número telefónico de contacto
Los pacientes serán agendados para valoración médica en módulos habilitados en sus comunidades. Si se determina que son candidatos a cirugía, se programará el procedimiento en coordinación con el sistema estatal de salud.
Las personas interesadas pueden obtener más información o registrarse acudiendo a las Caravanas de Salud, unidades de salud más cercanas o llamando a los siguientes números:
📍Mexicali: (686) 557-1476, 559-6407, 556-0807 ext. 1207
📍Tijuana, Tecate y Rosarito: (664) 683-6759
📍Ensenada y San Quintín: (646) 178-0823
Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa promoviendo el acceso equitativo a los servicios de salud, en especial para sectores que históricamente han enfrentado barreras para obtener atención médica oportuna.

