Una encuesta del Pew Research Center revela una profunda polarización entre los ciudadanos estadounidenses sobre las medidas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúan generando una fuerte división entre la ciudadanía, de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional difundida este miércoles por el centro de investigaciones Pew Research Center.
Según el estudio, un 47 % de los estadounidenses desaprueba las medidas adoptadas por la Administración en materia migratoria, mientras que un 42 % expresa su apoyo. La encuesta, realizada entre el 2 y el 8 de junio a una muestra representativa de 5.044 personas, expone un escenario de creciente polarización en torno a la migración.
Uno de los principales puntos de controversia son las deportaciones masivas. El 50 % de los encuestados considera que las autoridades no están actuando con suficiente cuidado al expulsar a migrantes, mientras que apenas un 39 % cree que el enfoque es adecuado. A pesar de que el Gobierno ha prometido concentrar los esfuerzos en indocumentados con antecedentes penales, las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han afectado también a trabajadores en sectores como la restauración, las fábricas y los tribunales.
Estas acciones han sido rechazadas por el 54 % de los participantes en el sondeo, frente a un 45 % que las aprueba. No obstante, el informe aclara que los resultados no reflejan el impacto de las recientes operaciones del ICE en Los Ángeles, las cuales provocaron protestas masivas y motivaron el despliegue de la Guardia Nacional.

La opinión pública se encuentra marcada por la filiación política. Mientras que un 78 % de los republicanos respalda las políticas migratorias de Trump, el 81 % de los demócratas las rechaza. Además, un 60 % de los encuestados desaprueba la suspensión de solicitudes de asilo y la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de personas.
En contraste con las medidas restrictivas, un 65 % de la población apoya la posibilidad de legalizar a los migrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos. Mientras el Gobierno argumenta que estas personas consumen recursos públicos y contribuyen a un aumento en la delincuencia, expertos citados por Pew sostienen que los migrantes no acceden a beneficios federales y, por el contrario, sí pagan impuestos.
Desde el sector empresarial, las advertencias se centran en las consecuencias económicas. Las deportaciones, afirman, provocan escasez de mano de obra y alzas en los precios. Un 53 % de los encuestados cree que estas políticas tendrán un costo elevado para los contribuyentes.
El estudio también revela un crecimiento en el respaldo a la construcción del muro fronterizo: el 56 % lo apoya actualmente, frente al 46 % registrado en 2019. El respaldo republicano se mantiene alto (88 %), mientras que entre los demócratas ha aumentado del 13 % al 27 %.
Finalmente, el índice de aprobación general del presidente Trump se mantiene en 41 %, sin variaciones respecto a meses anteriores, pero por debajo de los niveles observados en las primeras semanas de su mandato.


Fotos: AP / REUTERS / GETTY IMAGES