La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la primera entrega de becas para estudiantes de educación media superior en el estado, en una jornada que benefició a 347 jóvenes de preparatorias públicas en Mexicali, como parte de una estrategia integral para fortalecer la permanencia escolar y el acceso a la educación.
Durante el evento, la mandataria estatal reiteró que invertir en la formación académica de las juventudes es clave para prevenir problemáticas sociales como la delincuencia y las adicciones.
“La educación es la mejor herramienta contra la violencia. Nadie debe truncar sus sueños. Vamos a seguir trabajando para que todas y todos los jóvenes de Baja California tengan oportunidades reales para crecer”, expresó Marina del Pilar.
Este esquema contempla mil 500 becas por un monto de $1,500 pesos semestrales, que serán distribuidas en todos los municipios durante 2025, representando una inversión total de 2 millones 250 mil pesos por parte del Gobierno del Estado.
Las becas estatales se suman a otras iniciativas federales como las Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro y Rita Cetina, así como al programa JOBEC de la Secretaría de Educación local, que han contribuido a elevar la permanencia escolar del 50% al 72% a nivel nacional.



En representación del estudiantado, Aurora Gissel Zazueta Félix, alumna del CONALEP II de Mexicali, agradeció el respaldo institucional y destacó que este tipo de apoyos representan un alivio significativo para las familias.
“Gracias por creer en nuestro potencial. Esta beca representa más que un apoyo económico: es una oportunidad para demostrar que la educación transforma vidas”, compartió.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, resaltó que este tipo de programas son parte de un modelo de transformación educativa que no solo busca ampliar la cobertura, sino mejorar la calidad y garantizar la equidad.
“Estamos rompiendo ciclos de vulnerabilidad. Queremos un Baja California donde la educación sea verdaderamente un derecho universal, no un privilegio”, enfatizó la funcionaria.

