Baja California se ubicó como la tercera entidad con los salarios promedio mensuales más altos del país, con un ingreso de 14 mil 771 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que refleja un avance sostenido en materia económica y laboral.
La cifra, obtenida a partir de registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), posiciona a Baja California solo por debajo de Ciudad de México y Baja California Sur.
El top cinco nacional en percepción salarial promedio lo encabeza la capital del país con 16 mil 587 pesos, seguida de Baja California Sur con 15 mil 825 pesos, Baja California con 14 mil 771, Nuevo León con 14 mil 191 y Chihuahua con 12 mil 747 pesos.
Según el gobierno estatal, este resultado responde a una política enfocada en atraer inversión, fortalecer sectores estratégicos y vincular el crecimiento económico con el bienestar de las familias.
“La prioridad es generar un entorno donde las familias puedan acceder a empleos dignos y con mejores salarios”, señaló la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al destacar el trabajo conjunto con los sectores productivos y sociales.
El estudio del IMCO permite medir el desempeño económico de las entidades a través de indicadores oficiales y apunta a que Baja California ha consolidado una economía dinámica y competitiva.
La administración estatal reiteró su compromiso de continuar promoviendo programas sociales, infraestructura y condiciones laborales que generen empleos bien remunerados y contribuyan a reducir las brechas de desigualdad en la entidad.

