El Gobierno de Baja California reportó este miércoles haber superado la marca de 100 000 servicios integrales brindados a mujeres que enfrentan violencia familiar o de género en todo el estado. De acuerdo con el balance presentado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, desde la apertura del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) —hace poco más de dos años— 21,236 usuarias han recibido asesoría jurídica, atención psicológica, refugio temporal o acompañamiento policial.
NUEVA INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FEDERALES
- Escuadrón Violeta: este año iniciará la rehabilitación de un inmueble que operará como sede exclusiva de la unidad de protección, con una inversión estatal de 56.5 millones de pesos.
- Fortalecimiento de CEJUM: el Gobierno federal destinará 2.93 millones de pesos para mejorar los centros de Tijuana y San Quintín, informó la titular del programa, Ana Lilia Delgadillo Camargo.
CIFRAS OPERATIVAS (ENERO–JUNIO 2025)
Indicador | Total | Detalle |
---|---|---|
Mujeres con procesos de empoderamiento | 4,151 | Capacitación laboral, redes de apoyo |
Atenciones psicológicas | 15,800 | Terapeutas especialistas |
Detenidos por el Escuadrón Violeta | 219 | 177 vinculados a violencia familiar |
Audiencias en juzgados especializados | 294 | Pensiones, medidas de protección y prisión preventiva |
Víctimas escoltadas o resguardadas | 192 | Todos los municipios |
Las autoridades subrayaron además un descenso de 15 % en los casos de violencia de género respecto al mismo periodo de 2024, atribuible —según la Secretaría de Seguridad Ciudadana— al patrullaje focalizado y la atención inmediata de denuncias.
PROGRAMA PARA HIJAS E HIJOS DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO
A partir de este mes se activará un apoyo bimestral de 4 000 pesos para menores cuya madre haya sido víctima de feminicidio. El plan incluye acompañamiento emocional y asesoría jurídica bajo la coordinación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.
CÓMO DENUNCIAR
- Emergencias: 911
- Línea anónima: 089
- Línea Violeta: (686) 837 3700, ext. 11017.
Las autoridades reiteraron que los reportes ciudadanos son pieza clave para la protección de mujeres en riesgo y la judicialización de agresores.



