𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙈𝙚́𝙭𝙞𝙘𝙤.- El tipo de cambio peso-dólar arranca la semana con un valor de 20.11 pesos por dólar en el mercado mayorista, mostrando una apreciación del 0.8% respecto al cierre del viernes pasado, según Bloomberg. Esta alza, equivalente a 16 centavos, se produce en un contexto de incertidumbre y volatilidad ante los próximos comicios presidenciales en Estados Unidos, cuyo resultado será determinante para la dirección de los mercados globales en los próximos meses.
Durante la sesión nocturna, el peso mostró fluctuaciones con una ligera tendencia a la baja, aunque este lunes corrige parte de las pérdidas registradas la semana anterior. Analistas de Monex señalan que, con las elecciones estadounidenses a días de realizarse y las encuestas reflejando una contienda cerrada entre ambos candidatos, la volatilidad seguirá siendo un factor constante.
Además de la incertidumbre política en Estados Unidos, esta semana también estará marcada por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en el que se anticipa una reducción de 25 puntos base en la tasa de interés. Los datos de inflación en México también serán factores clave que podrían ayudar a mitigar la volatilidad cambiaria.
Por su parte, el índice dólar, que mide el desempeño del dólar frente a las principales divisas globales, abrió la jornada con una caída del 0.6%, mientras que el euro y la libra esterlina subieron 0.7% y 0.4%, respectivamente. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin continúa atrayendo a los inversionistas con un avance del 0.9%.
Los mercados bursátiles internacionales también reflejan un optimismo moderado. Wall Street proyecta una apertura positiva con un avance promedio del 0.2%, mientras que el Euro Stoxx 600 en Europa registra un alza del 0.15%. En Asia, los índices presentaron movimientos mixtos: el Nikkei japonés retrocedió 2.63%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió 0.3%.
El petróleo, otro indicador relevante para los mercados, muestra un aumento significativo. El WTI, referencia para la mezcla mexicana, sube 2.8% después de que la OPEP+ anunciara el aplazamiento de su esperado incremento de producción para diciembre, generando presión alcista en los precios.
Con este panorama, la semana se perfila como determinante para definir el rumbo de los mercados hacia el cierre del año, en espera de los resultados electorales en Estados Unidos y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.