Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025, destacando una propuesta para reducir el déficit fiscal al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto responde a un gasto público estimado de 9.2 billones de pesos, superior a los ingresos proyectados de 8 billones.
Ramírez de la O detalló que, en términos de déficit presupuestal, controlado directamente por el gobierno, la cifra se sitúa en 3.2% del PIB. Sin embargo, esta proyección no alcanza la meta de reducir el déficit a la mitad respecto al 5.9% aprobado para 2024, aunque representa un avance frente a lo previsto para ese año.
Analistas y organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), esperaban un déficit más bajo, cercano al 3.5% del PIB. Por su parte, especialistas como Federico Rubli, de MAAT Asesores, advierten que el ajuste propuesto enfrenta retos significativos debido a supuestos optimistas en torno al crecimiento económico y los ingresos.

Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base, enfatizó que el gobierno busca cumplir con los votantes, principalmente mediante el fortalecimiento de programas sociales, aunque esto podría generar tensiones con los mercados y aumentar el riesgo de un recorte en la calificación crediticia del país.
Dalia Toledo, de Ethos Innovación en Políticas Públicas, subrayó que el cumplimiento de esta promesa es complejo debido a compromisos ineludibles, como pensiones, gasto federalizado y deuda pública. A pesar de ello, destacó que el Paquete Económico evita mayor endeudamiento y contempla nuevos programas sociales como parte del sello de la administración.
El crecimiento económico proyectado por el gobierno, de entre 2% y 3% para 2025, supera el consenso del mercado, que lo sitúa alrededor del 1%. Esta discrepancia, según Valmex y el CEESP, genera dudas sobre la viabilidad de los objetivos fiscales y el fortalecimiento de la economía.
Por otro lado, Luis Adrián Muñiz, de Vector, prevé que los ingresos adicionales y la reducción del gasto público podrían ayudar a disminuir el déficit en hasta 2 puntos porcentuales del PIB, aunque advierte que lograr este balance será complicado.
El Paquete Económico 2025 refleja una intención del gobierno de mantener la sostenibilidad fiscal mientras se priorizan compromisos sociales. No obstante, el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad de ajustar los gastos, estimular el crecimiento y superar las expectativas del mercado. Analistas coinciden en que, si bien la propuesta de déficit es menos agresiva que en años anteriores, alcanzar sus objetivos será un desafío considerable.