Ciudad de México.– Durante las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos que han llamado la atención por su frecuencia y localización, incluyendo un microsismo en la capital del país.
A las 00:10 horas, se registró un microsismo de magnitud 1.9 en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Según el SSN, el evento tuvo una latitud de 19.38°, longitud de -99.252° y una profundidad de apenas 1 kilómetro, lo que lo convierte en un fenómeno de baja intensidad, aunque perceptible en las inmediaciones del epicentro.
Paralelamente, en el estado de Chiapas, una secuencia de sismos de moderada magnitud ocurrió cerca de Ciudad Hidalgo. El primer movimiento, de magnitud 4.3, se registró a las 06:41 horas a 128 kilómetros al suroeste de la localidad, con una profundidad de 6 kilómetros. Minutos después, a las 07:04 horas, se reportó un segundo sismo, esta vez de magnitud 4.1 y con epicentro a 141 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, con una profundidad de 10 kilómetros. Finalmente, a las 08:21 horas, otro temblor de magnitud 4.1 fue detectado a 130 kilómetros al suroeste de la misma localidad, también a una profundidad de 10 kilómetros.
Además, el SSN informó sobre un evento telúrico adicional el 17 de noviembre cerca de Cintalapa, Chiapas, con una magnitud de 4.1 y registrado a la 1:55 horas, horario local.
Según los registros oficiales, en México se presentan en promedio 40 sismos diarios, una muestra de la actividad tectónica constante en el país, que se encuentra en una de las regiones sísmicas más activas del mundo debido a la interacción de varias placas tectónicas.
Aunque ninguno de los sismos recientes ha causado daños significativos, las autoridades reiteran la importancia de mantenerse informados y preparados ante la posibilidad de eventos de mayor magnitud.