Durante la Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso de Baja California, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó un exhorto dirigido a las Secretarías de Salud y Educación, así como al Instituto de Psiquiatría del Estado, con el objetivo de que se realicen estudios periódicos para detectar problemas de salud mental en estudiantes de universidades públicas y privadas.
La propuesta, que fue aprobada por mayoría, se fundamenta en el impacto que la ansiedad y la depresión tienen en la población universitaria debido a las exigencias académicas y personales a las que están expuestos.
De acuerdo con la legisladora, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha realizado estudios sobre salud mental en su comunidad estudiantil. En 2023, participaron 18 mil 337 alumnos, de los cuales el 33% manifestó haber experimentado algún problema de salud mental, principalmente ansiedad y depresión. Un segundo estudio en 2024, con más de 18 mil participantes, reveló que el 15% presentó síntomas de ansiedad en nivel alto, mientras que el 41% reportó síntomas de depresión en nivel medio-alto.
Como parte de los esfuerzos para atender esta problemática, la UABC firmó un convenio con el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, con el propósito de fortalecer los Comités de Salud Mental (COSAME). A través de esta colaboración, se desarrollarán acciones enfocadas en la atención, formación y actualización de servicios en salud mental, además de investigación y divulgación científica.
La diputada enfatizó la importancia de que las instituciones de educación superior implementen mecanismos de sensibilización para que los estudiantes acepten ayuda psicológica y tengan acceso a grupos de apoyo que les permitan prevenir y manejar crisis relacionadas con la salud mental.
