La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la implementación del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, con el cual brigadas de salud recorrerán mil 359 escuelas primarias del estado para atender a más de 326 mil estudiantes.
Durante su conferencia “Martes de Mañanera”, la mandataria destacó que el programa, impulsado a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca acercar servicios médicos a las escuelas públicas, con el propósito de garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez.
SERVICIOS Y ATENCIÓN EN ESCUELAS
Las brigadas iniciarán actividades el 12 de marzo y estarán conformadas por personal de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California, el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Educación Pública.
Entre los servicios que ofrecerán se encuentran:
- Medición de peso y talla para calcular el índice de masa corporal.
- Exámenes visuales.
- Técnicas correctas de cepillado dental y aplicación de flúor.
- Diagnóstico de caries.
- Promoción de hábitos saludables, alimentación sana y actividad física.
- Desarrollo de habilidades socioemocionales.
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA EN EL ESTADO
El secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, informó que el programa beneficiará a:
- Tijuana: 507 escuelas y 162,621 estudiantes.
- Mexicali: 395 escuelas y 83,133 estudiantes.
- Ensenada: 217 escuelas y 39,549 estudiantes.
- San Quintín: 107 escuelas y 16,138 estudiantes.
- Tecate: 71 escuelas y 10,940 estudiantes.
- Rosarito: 49 escuelas y 12,078 estudiantes.
- San Felipe: 13 escuelas y 1,933 estudiantes.
IMPACTO EN LA SALUD INFANTIL
El secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas, destacó la relevancia de este programa en Baja California, ya que 1 de cada 4 niños padece obesidad o caries, y 2 de cada 10 presentan problemas de visión que pueden afectar su aprendizaje.
«Es fundamental atender la salud desde las escuelas, ya que el conocimiento sobre el bienestar físico y emocional es clave para el desarrollo integral de la niñez», señaló.



