Con el objetivo de asegurar que ningún menor de edad en Baja California quede fuera del sistema educativo, el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha un censo a través del programa Corazones, enfocado principalmente en zonas con alta vulnerabilidad social.
La gobernadora destacó que esta estrategia busca identificar a niñas, niños y adolescentes que no estén inscritos en la escuela, así como detectar las causas que dificultan su acceso a la educación, ya sea por motivos económicos, familiares u otros. A partir de esta información, se canalizarán apoyos y se dará acompañamiento directo a las familias para asegurar la reincorporación de los menores a las aulas.
“La educación es un derecho, no un privilegio. Este censo nos permite detectar las barreras que enfrentan muchas familias y ofrecer soluciones concretas. Queremos construir comunidades más fuertes a partir del acceso universal a la educación”, señaló la mandataria.
Como parte del llamado a la participación ciudadana, se exhortó a la población a reportar de manera anónima cualquier caso de menores fuera del sistema escolar, llamando al número 686 520 0500, disponible de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.


La Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Educación trabajan en conjunto para hacer visitas domiciliarias, analizar cada caso y trazar rutas personalizadas de apoyo. Esto incluye desde la gestión de becas y uniformes hasta vinculación con programas sociales que permitan subsanar los obstáculos que impiden la escolarización.
OPORTUNIDADES PARA JÓVENES Y ADULTOS
El programa también contempla opciones educativas para mayores de 15 años que deseen concluir sus estudios. Para educación primaria y secundaria, se puede contactar al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) al 686 557 1617. Quienes quieran terminar la preparatoria pueden hacerlo en modalidad en línea, comunicándose al 686 554 6764 (Mexicali) o 664 626 2211 (Tijuana), o visitando el sitio prepaenlinea.sep.gob.mx.
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el derecho a la educación como base del bienestar y desarrollo de Baja California.

