Con el compromiso de ampliar los derechos educativos y generar nuevas oportunidades para la juventud bajacaliforniana, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó un recorrido por las instalaciones donde se construye el campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Tijuana, una de las primeras sedes fuera de la Ciudad de México.
La mandataria destacó que la creación de esta universidad responde al proyecto de justicia social impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al priorizar la educación superior gratuita y de calidad para las juventudes que históricamente fueron excluidas.
“Esto también representa una reparación del daño que hicieron gobiernos del pasado, que llamaron ‘ninis’ a los jóvenes sin darles oportunidades ni herramientas para cumplir sus sueños”, expresó Ávila Olmeda.
Actualmente, la UNRC ya imparte clases a distancia en Tijuana a mil 125 estudiantes en 11 licenciaturas. A partir del semestre 2025-2, en septiembre, se sumarán 760 jóvenes más que iniciarán clases presenciales en 14 aulas dentro del nuevo campus, ubicado en la zona este de la ciudad.
REHABILITACIÓN DE ESPACIOS CON SENTIDO SOCIAL
La obra contempla la rehabilitación de dos edificios con un total de 65 aulas, auditorio para 200 personas, explanada, cafetería, biblioteca, gimnasio, cancha de usos múltiples y un parque lineal. La inversión será de 433.9 millones de pesos, informó el gobierno estatal.
Además, se instalarán elevadores, sistemas de voz y datos, aire acondicionado, cisterna, sistema contra incendios e instalaciones hidrosanitarias.
Durante el recorrido, la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, subrayó que el modelo educativo de la universidad busca ofrecer formación de alto nivel en zonas con alta vulnerabilidad social.
“Esta universidad representa una plataforma para formar nuevos liderazgos y diseñar alternativas sociales, económicas y culturales que respondan a los desafíos del siglo XXI”, comentó.
También destacó que el enfoque pedagógico está alineado con una cultura de paz, valores cívicos y ciudadanía responsable, para impactar positivamente en el tejido social.
En el recorrido participaron también Armando Vale Ríos, director del INIFED; Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno del Estado; y Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación.





Fotografías: Cortesía