El poder de una imagen puede contar una historia con la fuerza de mil palabras. Por ello, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) invita a la mesa de diálogo Capturar la historia y hacer memoria: fotoperiodismo en Tijuana, donde siete reconocidos fotoperiodistas regionales compartirán su visión, experiencias y reflexiones sobre el rol de la fotografía en la prensa.
La actividad se llevará a cabo este viernes 6 de junio a las 18:00 horas, en la Sala Carlos Monsiváis del Cecut, con entrada libre al público.
Participan Karen Castañeda, Ángeles García de Llano, Aimee Melo, Alejandro Cossío, Guillermo Arias, Miguel Cervantes y Omar Martínez, quienes conversarán sobre el rigor periodístico, la ética, la estética y el reto de capturar y transmitir información casi en tiempo real en una era saturada de imágenes y noticias.
“Esta conferencia es también una oportunidad para dialogar con la comunidad sobre el papel del fotoperiodismo en la construcción de la memoria colectiva de una ciudad fronteriza como Tijuana”, explicó la coordinación del evento.
TESTIMONIOS CON TRAYECTORIA
Cada uno de los fotógrafos participantes ha dejado huella en el fotoperiodismo local, nacional e internacional. Destacan casos como el de Omar Martínez, actual corresponsal de Cuartoscuro y fundador de la agencia Border Zoom, o Alejandro Cossío, ganador del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano y colaborador de The New York Times y AFP.
Asimismo, Karen Castañeda, joven fotoperiodista tijuanense, ha logrado publicar en medios internacionales como Los Angeles Times y Al Jazeera. Mientras que Ángeles García de Llano, con más de 26 años en el oficio, fue una de las primeras mujeres en cubrir nota roja en la ciudad, durante años particularmente violentos.
El encuentro será moderado por Guillermo Arias, fotoperiodista con una trayectoria premiada internacionalmente, y la Dra. Norma Iglesias, académica binacional especializada en cultura visual, medios y estudios de género.
Este diálogo forma parte del programa “Desarchivos” del Centro Documental de las Artes (Cendoart), y busca poner en valor el trabajo de quienes, con su lente, construyen historia.
Para más información, consulta las redes sociales del Cecut y de la Secretaría de Cultura.

Fotografías: Cortesía CECUT