FOTOPERIODISTAS TIJUANENSES DIALOGARÁN SOBRE ÉTICA, NARRATIVA Y MEMORIA VISUAL

El poder de una imagen puede contar una historia con la fuerza de mil palabras. Por ello, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) invita a la mesa de diálogo Capturar la historia y hacer memoria: fotoperiodismo en Tijuana, donde siete reconocidos fotoperiodistas regionales compartirán su visión, experiencias y reflexiones sobre el rol de la fotografía en la prensa.

La actividad se llevará a cabo este viernes 6 de junio a las 18:00 horas, en la Sala Carlos Monsiváis del Cecut, con entrada libre al público.

Participan Karen Castañeda, Ángeles García de Llano, Aimee Melo, Alejandro Cossío, Guillermo Arias, Miguel Cervantes y Omar Martínez, quienes conversarán sobre el rigor periodístico, la ética, la estética y el reto de capturar y transmitir información casi en tiempo real en una era saturada de imágenes y noticias.

“Esta conferencia es también una oportunidad para dialogar con la comunidad sobre el papel del fotoperiodismo en la construcción de la memoria colectiva de una ciudad fronteriza como Tijuana”, explicó la coordinación del evento.

TESTIMONIOS CON TRAYECTORIA

Cada uno de los fotógrafos participantes ha dejado huella en el fotoperiodismo local, nacional e internacional. Destacan casos como el de Omar Martínez, actual corresponsal de Cuartoscuro y fundador de la agencia Border Zoom, o Alejandro Cossío, ganador del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano y colaborador de The New York Times y AFP.

Asimismo, Karen Castañeda, joven fotoperiodista tijuanense, ha logrado publicar en medios internacionales como Los Angeles Times y Al Jazeera. Mientras que Ángeles García de Llano, con más de 26 años en el oficio, fue una de las primeras mujeres en cubrir nota roja en la ciudad, durante años particularmente violentos.

El encuentro será moderado por Guillermo Arias, fotoperiodista con una trayectoria premiada internacionalmente, y la Dra. Norma Iglesias, académica binacional especializada en cultura visual, medios y estudios de género.

Este diálogo forma parte del programa “Desarchivos” del Centro Documental de las Artes (Cendoart), y busca poner en valor el trabajo de quienes, con su lente, construyen historia.

Para más información, consulta las redes sociales del Cecut y de la Secretaría de Cultura.

Fotografías: Cortesía CECUT

Noticias destacadas

EXIGE PAN QUE GOBIERNO DE TIJUANA DETENGA NOMBRAMIENTOS HONORÍFICOS NO REGULADOS

Regidoras del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron al gobierno municipal detener la creación y operación de cargos honoríficos no regulados, al considerar que estas figuras...

ASESINAN A VENDEDOR DE AGUA EN COLONIA RANCHO SANTA CRUZ

La tarde del lunes 14 de julio, un hombre dedicado a la venta de garrafones de agua fue atacado a balazos mientras se encontraba en...

ACCIDENTE EN OBRA DEL VIADUCTO ELEVADO EN TIJUANA DEJA DOS LESIONADOS

La noche del lunes 14 de julio, dos trabajadores de la construcción resultaron lesionados en el viaducto elevado en la colonia Libertad, en Tijuana, luego...

JÓVENES, REDES Y FE: ASÍ VIVE LA IGLESIA SU JUBILEO DIGITAL

Por primera vez en su historia, la Iglesia católica prepara un Jubileo dedicado a misioneros digitales e influencers católicos, que se celebrará los días 28 y...

SDFC SE IMPONE 2-1 AL CHICAGO FIRE EN SU PRIMER ENCUENTRO EN SOLDIER FIELD

San Diego FC extendió su dominio en la Conferencia Oeste tras imponerse 2-1 al Chicago Fire en una noche histórica para el club en Soldier...

REFUERZA GOBERNADORA ESTRATEGIA “CORAZONES” CON PAVIMENTACIÓN Y RED DE AGUA

En el marco de la estrategia Corazones, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, supervisó este lunes los avances en obras de...