Con la intención de avanzar hacia condiciones laborales más dignas, el Congreso del Estado de Baja California aprobó un exhorto dirigido al Congreso de la Unión para que se convoque a sesiones extraordinarias donde se retome la discusión de la reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
La propuesta fue presentada por la diputada local Daylín García Ruvalcaba, de Movimiento Ciudadano, quien destacó que este cambio no busca reducir el trabajo, sino mejorar su calidad. “Se trata de trabajar mejor, con más enfoque, dignidad y bienestar”, afirmó desde tribuna.
Durante su intervención, la legisladora cuestionó cuánto tiempo real tienen hoy las madres y padres trabajadores para convivir con sus hijos y descansar adecuadamente. Consideró que una reducción en la jornada permitiría un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
García Ruvalcaba señaló que países que ya han adoptado esta medida han reportado beneficios como mayor productividad, mejoras en la salud mental de los empleados, reducción en la rotación de personal y un incremento en la calidad de vida familiar.
El exhorto aprobado por el Congreso estatal hace un llamado respetuoso pero firme a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, así como a los titulares de la Junta de Coordinación Política en ambas cámaras —Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández— para que convoquen a sesiones extraordinarias durante el receso legislativo en curso y se retome el análisis del tema.
Asimismo, se propone que se convoque a mesas de trabajo incluyentes donde puedan participar especialistas, trabajadores y representantes del sector empresarial, a fin de enriquecer la discusión de una reforma que, de aprobarse, impactaría de forma directa a millones de personas en México.
“La reducción de la jornada laboral es una demanda histórica de los trabajadores mexicanos”, expresó la diputada, quien reiteró el compromiso de su bancada con la mejora de las condiciones laborales en el país.
