Con auditorio lleno y un programa de ponencias clínicas, historias de vida y acompañamiento emocional, Ensenada llevó a cabo el foro “Amor en Grande es Prevenir”, encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz. La jornada se enmarca en el Mes Rosa y colocó en primer plano la detección temprana del cáncer de mama, el acceso a información confiable y la construcción de redes comunitarias de apoyo.

La presidenta municipal subrayó que el municipio impulsa una ruta de prevención sostenida con instituciones de salud y organizaciones civiles. Reconoció el trabajo de Grupo Reto Ensenada, que preside Laura Elena Arvide Jiménez, y el acompañamiento de la Jurisdicción de Servicios de Salud y del DIF Municipal. El mensaje fue claro: informar, cuidarnos entre todas y todos, y convertir la empatía en acciones concretas.
El programa médico abordó el diagnóstico oportuno, los tratamientos actuales y la ruta de referencia desde el primer síntoma. La oncóloga médica Lorena Gálvez Toro explicó escenarios clínicos y alternativas terapéuticas; Alexandra Terríquez Chávez, responsable jurisdiccional de cáncer en la mujer, profundizó en prevención, mastografías y seguimiento; y Patricia Juárez Camacho, investigadora del CICESE, presentó innovaciones tecnológicas que hoy mejoran pronóstico y calidad de vida.
En el eje psicosocial, las psicólogas Rosa Árciga González y Daniela Haros Hernández compartieron herramientas para sostener la salud emocional durante cada etapa del proceso. El nutriólogo Erick Hernández Cortés detalló pautas alimentarias que acompañan los tratamientos, mientras que los cirujanos estéticos Jorge Isaac Trejo Elizalde y Luis Alfredo Sáenz Reyes expusieron opciones de reconstrucción mamaria y su impacto en la autoestima.
Testimonios.
Las voces ciudadanas tuvieron un lugar central. Rocío Romero Cortés narró su camino de diagnóstico, tratamiento y recuperación. Miguel Ángel Ortega López resaltó el peso del apoyo familiar en la adherencia terapéutica. Estas intervenciones recordaron que la prevención se complementa con redes de cuidado y acompañamiento cotidiano.
Al cierre, Claudia Agatón refrendó que el Ayuntamiento seguirá tejiendo alianzas para acercar servicios, orientación y contención a cada colonia y comunidad. El objetivo es sostener una agenda permanente: más información, más pruebas a tiempo y más manos que acompañen. Ensenada convirtió el Mes Rosa en un punto de partida para una cultura de salud que trasciende octubre.

Fotografía: DIF Ensenada