AMOR EN GRANDE ES PREVENIR: FORO POR LA VIDA EN ENSENADA

Con auditorio lleno y un programa de ponencias clínicas, historias de vida y acompañamiento emocional, Ensenada llevó a cabo el foro “Amor en Grande es Prevenir”, encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz. La jornada se enmarca en el Mes Rosa y colocó en primer plano la detección temprana del cáncer de mama, el acceso a información confiable y la construcción de redes comunitarias de apoyo.

La presidenta municipal subrayó que el municipio impulsa una ruta de prevención sostenida con instituciones de salud y organizaciones civiles. Reconoció el trabajo de Grupo Reto Ensenada, que preside Laura Elena Arvide Jiménez, y el acompañamiento de la Jurisdicción de Servicios de Salud y del DIF Municipal. El mensaje fue claro: informar, cuidarnos entre todas y todos, y convertir la empatía en acciones concretas.

El programa médico abordó el diagnóstico oportuno, los tratamientos actuales y la ruta de referencia desde el primer síntoma. La oncóloga médica Lorena Gálvez Toro explicó escenarios clínicos y alternativas terapéuticas; Alexandra Terríquez Chávez, responsable jurisdiccional de cáncer en la mujer, profundizó en prevención, mastografías y seguimiento; y Patricia Juárez Camacho, investigadora del CICESE, presentó innovaciones tecnológicas que hoy mejoran pronóstico y calidad de vida.

En el eje psicosocial, las psicólogas Rosa Árciga González y Daniela Haros Hernández compartieron herramientas para sostener la salud emocional durante cada etapa del proceso. El nutriólogo Erick Hernández Cortés detalló pautas alimentarias que acompañan los tratamientos, mientras que los cirujanos estéticos Jorge Isaac Trejo Elizalde y Luis Alfredo Sáenz Reyes expusieron opciones de reconstrucción mamaria y su impacto en la autoestima.

Testimonios.

Las voces ciudadanas tuvieron un lugar central. Rocío Romero Cortés narró su camino de diagnóstico, tratamiento y recuperación. Miguel Ángel Ortega López resaltó el peso del apoyo familiar en la adherencia terapéutica. Estas intervenciones recordaron que la prevención se complementa con redes de cuidado y acompañamiento cotidiano.

Al cierre, Claudia Agatón refrendó que el Ayuntamiento seguirá tejiendo alianzas para acercar servicios, orientación y contención a cada colonia y comunidad. El objetivo es sostener una agenda permanente: más información, más pruebas a tiempo y más manos que acompañen. Ensenada convirtió el Mes Rosa en un punto de partida para una cultura de salud que trasciende octubre.

Fotografía: DIF Ensenada

Noticias destacadas

CASA PARÍS CELEBRA EL OTOÑO CON SU EMBLEMÁTICO LATTE SERVIDO EN CALABAZA REAL

Con la llegada del otoño, Casa París se ha posicionado como uno de los lugares más representativos de la temporada en Tijuana gracias a su...

COLTS IMPONEN SU POTENCIA Y DERROTAN 38-24 A LOS CHARGERS EN SOFI STADIUM

Un enfrentamiento que prometía fue contundente: los Indianapolis Colts vencieron 38-24 a Los Angeles Chargers en un duelo disputado en el SoFi Stadium, llevándose una...

CONGRESO PIDE AUMENTAR PRESUPUESTO PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

El Congreso del Estado de Baja California exhortó al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Hacienda estatal a destinar un mayor presupuesto a...

HIMAN RODRÍGUEZ YA ES UFC: FAMILIA, JUDO Y UN PLAN CLARO

Imanol “Himan” Rodríguez, ensenadense recién firmado por UFC tras su nocaut en Dana White’s Contender Series, ofreció su primera rueda de prensa en casa. Agradeció...

“TIBURONES” SUMA LOS 3 PUNTOS EN EL CIERRE

Ensenada FC volvió a sonreír en casa. Los “Tiburones” derrotaron 1–0 a Caimanes de Colima el sábado 19 de octubre y sumaron tres puntos que...

AMOR EN GRANDE ES PREVENIR: FORO POR LA VIDA EN ENSENADA

Con auditorio lleno y un programa de ponencias clínicas, historias de vida y acompañamiento emocional, Ensenada llevó a cabo el foro “Amor en Grande es...