El Congreso del Estado de Baja California exhortó al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Hacienda estatal a destinar un mayor presupuesto a la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG) dentro del Presupuesto de Egresos 2026, con el fin de fortalecer la atención a las comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad.
La propuesta fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, quien destacó que los recursos actuales son insuficientes para atender de manera integral las necesidades de estos sectores. Señaló que la SISIG es la instancia encargada de impulsar políticas públicas en favor de dichas comunidades, pero el limitado presupuesto ha afectado la continuidad y alcance de diversos programas esenciales.
Sánchez subrayó que la planeación del Presupuesto de Egresos 2026 representa una oportunidad para avanzar hacia una política pública incluyente, con perspectiva intercultural y de derechos humanos. Enfatizó que el fortalecimiento de la educación intercultural, la preservación de lenguas originarias, el impulso a programas de salud comunitaria y la protección del patrimonio cultural deben ser prioridades en la distribución de recursos.
La legisladora también resaltó la importancia de garantizar la representación y participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en la toma de decisiones públicas, con el objetivo de reducir los rezagos históricos que enfrentan en materia de vivienda, servicios básicos, educación y reconocimiento cultural.
Finalmente, recordó que Baja California es una entidad con una gran diversidad cultural conformada por pueblos originarios como los Cucapá, Kiliwa, Pai Pai, Kumiai, Ku’ahles y Cochimíes, además de comunidades afromexicanas y migrantes indígenas de otras regiones del país, cuya aportación al tejido social y cultural del estado debe ser reconocida y fortalecida.

Fotografías: Cortesía